

LOGÍSTICA OMNICANAL
La misma experiencia para el cliente, en cualquier lugar, en cualquier momento y mediante cualquier dispositivo.
El shopper moderno es un cliente informado, empoderado y exigente, que utilizando la tecnología móvil, hace uso de Internet y las redes sociales para cotizar, comprar y recomendar, con la expectativa de vivir la misma experiencia independientemente del canal que utilice.
Desde el punto de vista de la Logística esto implica tres grandes desafíos:
Aumentar la velocidad de despacho: comprometiendo estándares de entrega en el día o incluso en una hora.
Otorgar alta flexibilidad en el despacho y en las devoluciones: ofreciendo una amplia gama de posibilidades, desde el tradicional despacho a domicilio, hasta otras como retirar en Tienda, retirar en una casilla, despacho al automóvil (en el estacionamiento), o a cualquier lugar indicado por el cliente.
Optimizar inventarios y recursos utilizados a través de los canales: de forma de generar un modelo omnicanal rentable.
Replantear la Logística para cumplir con esos desafíos significa un rediseño a nivel de la configuración de la red logística y de los procesos de negocio, considerando la incorporación de tecnologías de información y automatización de vanguardia.
A nivel de la estructura de la red, se viene una revolución de la logística urbana, con un incremento en el uso de casillas (públicas y privadas), la aparición de centros logísticos urbanos de tamaño mediano, el despacho utilizando crowd sourcing o el uso de drones.
Por el lado de las tecnologías de información, los WMS darán paso a los IWS (Intelligent Warehouse Systems), se incrementará el uso de ASRS (Automated Storage and Retrieval Systems) como vehículo para el aumento radical de la productividad y RFID para maximizar la precisión y la visibilidad del inventario. Pero, sin duda que la clave en términos de inteligencia logística estará dada por los algoritmos para la optimización de los inventarios a través de los diferentes canales.
Será tarea de cada empresa definir su estrategia omnicanal de cara al nuevo consumidor, pero es claro que el reto ya está planteado, y la Logística debe hacerse cargo.
Juan Pablo Gimeno
Director Ejecutivo Cyliani
jpgimeno@cyliani.cl

Blockchain
“Un concepto que puede revolucionar la industria en el mundo”.
A medida que ha ido avanzando la tecnología a nivel global, se han ido incorporando nuevas herramientas en el mercado para el mejor funcionamiento de estas. Por ello, que en el año 2008 nació un sistema de seguridad denominado Blockchain (Cadena de bloques) que prácticamente era impenetrable, y tenía como objetivo garantizar la seguridad y transparencia de las transacciones, en ese entonces, de la criptomoneda Bitcoin.
Hoy en día, luego de 14 años, las redes BlockChain, se han comenzado a desarrollar y comienzan en funcionamiento con el usuario medio, y con un enfoque orientado en soluciones en cualquier tipo de industria. Entonces, será un gran desafío la incorporación de este “concepto» en empresas privadas y públicas, que, al fin y al cabo, irán en constante búsqueda de mejorar la seguridad en sus operaciones.
Sebastián Quitral Gerente de proyecto Cyliani squitral@cyliani.cl